1212 | Termodinámica Teoría | Ricardo Manuel Antonio Estrada Ramírez
Unidad | Nombre | Descripción | ||
---|---|---|---|---|
Cualquier duda, durante la sesión presencial o escribir a: ricardoenlineacad@gmail.com |
||||
En este documento encontrarás el programa del curso presentado mediante un conjunto de preguntas que te pueden servir para estudiar y seguir la secuencia del desarrollo de las 5 unidades. |
||||
|
||||
Lectura 1 |
||||
Lectura 2 |
||||
Lectura 3. |
||||
En el siguiente archivo encontrarás las rúbricas para evaluar el organizador gráfico y la infografía. En breve se actualizará este documento en relación a la escala numérica empleada pero es importante que lo revises con cuidado para la elaboración de tu organizador gráfico y tu infografía. |
||||
Unidad 1 | Documento informativo 1 sobre lenguaje termodinámico |
|||
Documento informativo 2 sobre lenguaje termodinámico (ojo, está escrito en inglés). |
||||
Documento informativo 3 sobre lenguaje termodinámico. |
||||
Este archivo se entregará impreso en la sesión del jueves 11 de agosto de 2016 (clase 2). |
||||
En este archivo encontrarás más información sobre la 2a clase del semestre. |
||||
En esta página encontrarás una definición de estado estándard, en una referencia normativa: el Gold Book de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). El texto está en inglés pero es un buen momento para que lo practiques. |
||||
En esta página encontrarás una definición de fase, en una referencia normativa: el Gold Book de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). El texto está en inglés pero es un buen momento para que lo practiques. |
||||
En esta página encontrarás una definición de componente, en una referencia normativa: el Gold Book de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). El texto está en inglés pero es un buen momento para que lo practiques. |
||||
En esta página encontrarás una definición de especie química, en una referencia normativa: el Gold Book de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). El texto está en inglés pero es un buen momento para que lo practiques. |
||||
En este archivo encontrarás la representación gráfica de algunos procesos termodinámicos. |
||||
Unidad 2 | Este archivo encontrarás información sobre la presión atmosférica. |
|||
Observa el siguiente video y reflexiona sobre las medidas de seguridad que debes emplear al trabajar con dispositivos que implican variaciones de presión. |
||||
En este documento encontrarás información sobre la relación entre la Pabs, la Patm y la Pman. Recuerda que varios de los problemas que se proponen en este documento se deben entregar para el próximo martes 30 de agosto de 2016. |
||||
Presión Atmosférica, Absoluta y Relativa. Video con una duración de 5:34 minutos. Una vez que observaste con cuidado el video y tantas veces como necesites, contesta: 1. ¿Qué añadirías con base en la información obtenida en la clase de teoría? 2. ¿Qué ideas o conceptos nuevos aprendiste al observar el video? |
||||
Presión hidrostática. Video con una duración de 7:45 |
||||
Made with ❤️ by Neal Agarwal Contact: hi@neal.fun |
||||
En este archivo encontrarás información sobre la propiedad temperatura. |
||||
En el siguiente video observarás el descenso de una cámara a través de un tunel de hielo con una profundidad de 650 m. Vale la pena reflexionar y responder: 1. ¿Cuál es la presión atmosférica que se mediría en la superficie del cuerpo de agua al cual llega la cámara? Supón que dicho cuerpo de agua se encuentra a 650 m debajo del nivel del mar a una temperatura de 0°C. 2. ¿Qué otro dato necesitas para hacer el cálculo? 3. ¿Por qué no está congelado el cuerpo de agua que aparece casi al final del video? |
||||
En este archivo encontrarás información sobre contacto térmico, equilibrio térmico y ley cero de la Termodinámica. |
||||
En este archivo encontrarás información, texto y gráficas, sobre las llamadas leyes empíricas las cuales muestran las relaciones PVnT de un gas de comportamiento ideal. |
||||
En este archivo encontrarás información sobre mezclas de gases ideales. |
||||
Ejercicios a realizar en clase y en casa. |
||||
En este archivo encontrarás el artículo: Van der Waals, más que una ecuación cúbica de estado |
||||
En este archivo encontrarás información sobre los coeficientes de dilatación térmica (alfa) y de compresibilidad isotérmico (kappa). El documento se obtuvo de: http://www.uco.es/~qf1romej/termodinamica/docs/alfaykappa.pdf |
||||
En este archivo encontrarás información sobre la construcción del modelo de gas real según van der Waals. |
||||
En este archivo encontrarás información sobre la ecuación de van der waals y el diagrama de Andrews. |
||||
En este archivo encontrarás información sobre la relación entre las constantes de van der waals y las propiedades críticas. |
||||
En este archivo encontrarás el diagrama generalizado de Z vs Pr y el diagrama de Andrews. |
||||
Observa el siguiente video el cual está en inglés pero puedes activar los subtítulos y la traducción simultánea. Sí tienes dificultad para visualizarlo prueba con el siguiente enlace (selecciona, copia y pega en tu navegador): https://www.youtube.com/watch?v=RmaJVxafesU
Publicado el 14 ene. 2016
This experiment demonstrates the behavior of carbon dioxide around the critical point. It shows the transition of a liquid-vapour-mixture to the supercritical state and back. Watch how the phase boundary disappears and reappears. There is also a short description of the process in a P-T-diagram. |
||||
En este archivo encontrarás información sobre la teoría de los estados correspondientes, algunos ejercicios que implican cálculos y otros sobre el uso del diagrama generalizado Z vs Pr. |
||||
Unidad 3 | En este archivo encontrarás información sobre capacidad térmica (capacidad calorífica) y capacidad térmica específica (calor específico). |
|||
En este archivo encontrarás información sobre:
|
||||
En este archivo encontrarás información sobre la transferencia de energía en forma de calor. |
||||
En este documento encontrarás información sobre el proceso de expansión y compresión de un gas ideal, en un proceso isotérmico, en un sistema cerrado. Además, encontrarás información relativa a la energía interna para procesos a volumen constante y presión constante. |
||||
En está página encontrarás información sobre el proceso de expansión y compresión de un gas ideal. |
||||
En está página encontrarás información sobre la primera ley de la termodinámica. |
||||
En este archivo enontrarás información sobre el cambio en la energía interna y el cambio en la entalpía. |
||||
Clase_20_Ley_Hess |
||||
Clase_21_22 |
||||
Clase_23 |
||||
En este archivo encontrarás información sobre la ecuación de Kirchhoff: La ecuación de Kirchhoff permite calcular incrementos de entalpía a diferentes temperaturas. Se trata de una ecuación muy importante en la termodinámica ya que el cambio de entalpía no suele ser constante en intervalos grandes de temperatura. |
||||
Unidad 4 | Artículo sobre el concepto: entropía |
|||
Procesos espontáneos |
||||
Máquina térmica |
||||
Ciclo de Carnot |
||||
Desigualdad de Clausius y cálculos de variación de la entropía |
||||
En este archivo encontrarás la tarea correspondiente al tema de ciclos termodinámicos. En la clase de teoría se indicará la fecha de entrega. Cualquier aclaración, escribir a: ricjustosierra@yahoo.com |
||||
En este archivo encontrarás la tarea correspondiente al tema de máquinas térmicas, ciclo de Carnot, refrigeradores y eficiencia. En la clase de teoría se indicará la fecha de entrega. Cualquier aclaración, escribir a: ricjustosierra@yahoo.com |
||||
En este archivo encontrarás la tarea correspondiente al tema de cambio de entropía en procesos físicos. En la clase de teoría se indicará la fecha de entrega. Cualquier aclaración, escribir a: ricjustosierra@yahoo.com |
||||
Unidad 5 | En este archivo encontrarás el artículo, del 2011: Trabajo útil y su relación con la variación de energía de Gibbs Cuyos autores son: Marta L. Lladó y Alicia H. Jubert |
|||
En este archivo encontrarás una tabla en donde se muestra el efecto de la temperatura en la espontaneidad de los procesos. Además, se proponen algunos ejercicios. |
||||
En este archivo encontrarás información sobre: Energía de Helmholtz, Energía de Gibbs y Equilibrio Químico. El texto fue elaborado por la Dra. Silvia Pérez Casas, Jefa del Departamento de Fisicoquímica de la Facultad de Química de la UNAM. |
Redes sociales FQ