Recomendación: No veas las respuestas antes de intentar cada ejercicio.
Los conceptos
En las reacciones nucleares se cumplen dos condiciones fundamentales: la conservación del número de masa y la conservación de la carga eléctrica. En el ejemplo siguiente los símbolos se refieren a núcleos atómicos solamente.
Ejemplo: 2H + 1H → 3He + γ
Ejemplos resueltos
Ejemplo. En la siguiente reacción nuclear cuenta el número de masa de las partículas a la izquierda de la flecha. Comprueba que es el mismo que el de las partículas a la derecha de la flecha.
Ejemplo: 2H + 1H → 3He + γ
Para resolver este problema calculemos primero el número de masa total en los núcleos del lado izquierdo de la reacción nuclear, es decir, los reactivos: 2 + 1 = 3
Calculemos también la carga eléctrica total de los núcleos en los reactivos: 1 + 1 = 2
Analicemos ahora los productos del lado derecho de la reacción nuclear. Recordemos que un fotón gamma no tiene masa ni carga. Entonces, para cumplir con las leyes de conservación nos hace falta encontrar un núcleo o partícula que tenga número de masa = 3 y carga = 2. El núcleo que
posee tales características es el 3He el cual está formado por 2 protones y un neutrón.
Ejercicios con respuestas
1. Completa la siguiente reacción nuclear: (Para responder, aplica las ideas de conservación de masa y carga eléctrica)
12C + 12C ⎯→ 20Ne + ______
(Selecciona con el apuntador el texto en morado para ampliar la explicación)
Una reacción nuclear es muy diferente que una reacción química, tanto desde el punto de vista de las partículas participantes como de la energía involucrada.
Una reacción nuclear es la que da como resultado uno o más núcleos diferentes a los que existían antes de la reacción.
Una reacción química involucra cambios en la estructura electrónica de los reactivos respecto de los productos.
La reacción completa es:
12C + 12C ⎯→ 20Ne + 4He