1422 | Introducción a la ingeniería de procesos metalúrgicos y de materiales | Luis Enrique Jardón Pérez
Introducción a la Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales
Objetivos
- Describir la importancia de la ingeniería de procesos metalúrgicos y de materiales en el desarrollo de la sociedad.
- Formular y resolver balances macroscópicos de materia y energía, asociados a los procesos de manufactura de materiales.
- Describir, interpretar, calcular y evaluar la dinámica de los fluidos asociada a los procesos metalúrgicos y de materiales.
- Conocer y aplicar las leyes fundamentales que describen y explican el transporte de momentum para realizar cálculos relacionados con el transporte de momentum en los procesos metalúrgicos y de materiales.
Breve presentación del curso y las normas del mismo.
Presentación con una descripción breve de las actividades a evaluar en el curso.
Plan de trabajo para el semestre 2025 - I.
Balances macroscópicos de energía térmica
3.1 Introducción.
Entalpía.
Ley de Hess.
3.2 Ley de conservación de la energía.
3.3 Ecuación de balance macroscópico de energía.
3.4 Diagramas de Sankey.
3.5 Aplicaciones.
Presentación correspondiente a la tercera unidad del curso.
Ejemplos de los conceptos previos necesarios para realizar balances macroscópicos de energía térmica: entalpía sensible, entalpía de transformación y cambio de fase, capacidad calorífica y entalpía de reacción.
Ejemplos de la estimación de las propiedades de una mezcla y del cálculo de calor sensible de las mismas.
En este ejemplo, se calcula la temperatura de flama considerando pérdidas de calor, es decir temperatura de flama no adiabática.
Ejemplo de balance macroscópico de energía térmica, correspondiente al cálculo de una temperatura de flama bajo condiciones adiabáticas y considerando pérdidas de calor.
Ejemplo de balance macroscópico de energía térmica, correspondiente a la producción de polvo de cobre mediante un proceso de solidificación en atmósfera inerte.
Ejemplo de balance macroscópico de energía térmica, correspondiente a la operación de un horno de reverbero.
Ejemplo de balance macroscópico de energía térmica, se plantea la operación de un horno de eje para fundir cobre cuyo combustible es un aceite con calor de combustión conocido.
Se presentan dos ejemplos cortos, una deposición química de vapor y una temperatura de flama adiabática.
Ejemplo de balance macroscópico de energía térmica, se plantea la operación de quemador que produce SO2 con un flujo recirculado para el control de temperatura.
Ejemplo de balance macroscópico de energía térmica, correspondiente a la producción de ferrita de níquel, el balance incluye un sistema con reacción química y culmina con la esquematización de los flujos energéticos mediante un diagrama de Sankey.
Ejemplo de balance macroscopico de energía térmica, se analizan las variables de operación de una pistola eGun, empleada para procesos de proyección térmica de alta velocidad con combustible líquido.
Redes sociales FQ