1422 | Introducción a la ingeniería de procesos metalúrgicos y de materiales | Luis Enrique Jardón Pérez
Introducción a la Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales
Objetivos
- Describir la importancia de la ingeniería de procesos metalúrgicos y de materiales en el desarrollo de la sociedad.
- Formular y resolver balances macroscópicos de materia y energía, asociados a los procesos de manufactura de materiales.
- Describir, interpretar, calcular y evaluar la dinámica de los fluidos asociada a los procesos metalúrgicos y de materiales.
- Conocer y aplicar las leyes fundamentales que describen y explican el transporte de momentum para realizar cálculos relacionados con el transporte de momentum en los procesos metalúrgicos y de materiales.
Breve presentación del curso y las normas del mismo.
Presentación con una descripción breve de las actividades a evaluar en el curso.
Plan de trabajo para el semestre 2025 - I.
Transporte de momentum para fluidos
5.1 Introducción.
5.2 El concepto de campo.
Cantidades de transporte.
Postulados de los fenómenos de transporte.
5.3 Flujo de fluidos laminar y turbulento.
5.4 Viscosidad de líquidos, gases, escorias y sales fundidas.
5.5 Fluidos newtonianos y no newtonianos.
5.6 Balances microscópicos de materia.
5.7 Ecuación de continuidad.
5.8 Mecanismos de transporte de cantidad de movimiento.
5.9 Balances microscópicos de cantidad de movimiento.
5.10 Ecuación general de cantidad de movimiento.
5.11 Ecuación de Navier – Stokes.
5.12 Velocidad promedio y flujo volumínico.
5.13 El concepto de capa límite.
5.14 Aplicaciones para condiciones de flujo laminar.
Presentación correspondiente a la quinta unidad del curso.
Tablas con ecuaciones gobernantes para transporte de masa, momentum, energía y transporte de especies químicas.
Ejemplos de balance microscópico de momentum, se tratan de varios ejemplos de aplicación de las ecuaciones de conservación de masa y momentum en fluidos.
Ejemplo de balance microscópico de momentum, en el mismo se describe el flujo de un fluido que se desliza sobre una pared debido al efecto de la gravedad.
Tratamiento de datos para el ejemplo de balance micsocopico de pared que presenta el flujo de un fluido debido a la fuerza de gravedad.
Ejemplo de balance microscópico de momentum, en el mismo se describe el flujo de un fluido que recubre un alambrón que se mueve en sentido contrario a la dirección de la gravedad.
Ejemplo de un balance microscópico de momentum, describiendo el movimiento de un lubricante contenido entre una pared estática y una móvil en contra de la fuerza de gravedad.
Redes sociales FQ