1612 | Química Analítica Instrumental I | José Alejandro Baeza Reyes
RUA GAMA
Material didáctico de la Red Universitaria de Aprendizaje.
RUA
Proyecto PAPIME PE209023.
Tratamiento de datos para la determinación de la concentración analítica de una disolución de NaOH, empleando KHBf como material de referencia, mediante una titulación potenciométrica.
Tratamiento experimental para la construcción de un voltamperograma de muestreo cronoamperométrico, VMC, y evaluación del E½ del par redox [FeMeOH]+/FeMeOH.
Hoja de cálculo el trazo del diagrama de Pourbaix del sistema I⁻/I₃⁻/IO₃⁻/IO₄⁻.
Explicación para el trazo del diagrama de Pourbaix del sistema I⁻/I₃⁻/IO₃⁻/IO₄⁻.
Objetivo didáctico.
Proporcionar un cuestionario sobre temáticas propias de la Química Analítica para estimar la capacidad de asimilación de los conceptos revisados en clase mediante un proceso de autoevaluación ulterior apoyado en las TIC.
Parte 1. Equilibrio químico en medio homogéneo. Formación de disoluciones. Conceptos fundamentales.
Parte 2. Equilibrio químico en medio homogéneo. Formación de disoluciones. Cálculos básicos.
Objetivo didáctico.
Proporcionar un cuestionario sobre temáticas propias de la Química Analítica para estimar la capacidad de asimilación de los conceptos revisados en clase mediante un proceso de autoevaluación ulterior apoyado en las TIC.
Parte 1. Reactividad química en medio homogéneo. Sistema ácido – base.
Objetivo didáctico.
Proporcionar un cuestionario sobre temáticas propias de la Química Analítica para estimar la capacidad de asimilación de los conceptos revisados en clase mediante un proceso de autoevaluación ulterior apoyado en las TIC.
Parte 1. Condicionalidad química en medio homogéneo. Sistemas coordinación – acidez colateral.
Parte 2. Condicionalidad química en medio homogéneo. Sistemas coordinación – acidez colateral. Valoración volumétrica en medio de amortiguado.
Objetivo didáctico.
Proporcionar un cuestionario sobre temáticas propias de la Química Analítica para estimar la capacidad de asimilación de los conceptos revisados en clase mediante un proceso de autoevaluación ulterior apoyado en las TIC.
Parte 1. Condicionalidad química en medio homogéneo y heterogéneo. Sistemas solubilidad condicional – coordinación colateral – acidez colateral - redox.
Objetivo didáctico.
Proporcionar un cuestionario sobre temáticas propias de la Química Analítica para estimar la capacidad de asimilación de los conceptos revisados en clase mediante un proceso de autoevaluación ulterior apoyado en las TIC.
Parte 1. Métodos electrométricos de análisis. Métodos potenciométricos.
Parte 2. Métodos electrométricos de análisis. Métodos potenciométricos. Equilibrios químicos colaterales.
Objetivo didáctico.
Proporcionar un cuestionario sobre temáticas propias de la Química Analítica para estimar la capacidad de asimilación de los conceptos revisados en clase mediante un proceso de autoevaluación ulterior apoyado en las TIC.
Parte 1. Métodos electrométricos de análisis. Valoraciones volumétricas y análisis por métodos algebraicos.
Parte 2. Métodos electrométricos de análisis. Valoraciones volumétricas y análisis mediante ajustes no lineales.
Parte 3. Métodos electrométricos de análisis. Valoraciones volumétricas y análisis por métodos químicos.
Parte 4. Métodos electrométricos de análisis. Valoraciones volumétricas.
Objetivo didáctico.
Proporcionar un cuestionario sobre temáticas propias de la Química Analítica para estimar la capacidad de asimilación de los conceptos revisados en clase mediante un proceso de autoevaluación ulterior apoyado en las TIC.
Parte 1. Reactividad química en medio homogéneo. Sistema ácido – base.
Tratamiento de datos para la determinación de ácido ascórbico en una muestra comercial empleando voltamperometría de barrido lineal en medio amortiguado.
Tratamiento de datos para la determinación de la influencia de los interferentes potenciométricos durante la determinación de fluoruros en una muestra de pasta dentrífica.
Tratamiento de datos para el calibrado de una sonda potenciométrica (electrodo combinado de vidrio para determinar el pH).
Redes sociales FQ