|
PROGRAMA QA III |
|
|
Ubicación profesional de la Química Analítica |
Se presenta la ubicación de la Química Analítica desde sus principios hasta sus campos de aplicación profesional. |
|
Bibliografía |
Bibliografía |
|
|
Condicionalidad Química |
Documento de apoyo: pe-pH-pL |
|
|
Ejercicio de Clase (1). Condicionalidad Química en Medio Homogéneo |
|
|
Examen 1 Condicionalidad química. Complejometría |
|
|
Examen 2. Titulación de Na2H2Y .2H2O en medio complejante metálico. |
|
|
Exercitium in memoriam (QA I) |
|
|
Ejercicio de Clase: Diagramas redox - acidez, pe=f ( pH). Caso hipotético ( 4 ): Ox/A/Red |
|
|
Kd´´´ |
´modelo generalizado de Kd multicondicional |
|
DLTESI-SM-D-II |
Diagramas logaritmicos de transición de estado de solubilidad iónica, molecular, distribución e intercambio iónico |
|
DGPE¡Fe-ofen |
Diagrama generalizado de predominio de estado: Fe(II9-ofenantrolina |
|
DGPE Fe-oxalato |
diagrama generalizado de predominio de estado Fe(III)/Fe(II) con liogante oxalato |
|
DGPE Fe -oxal 2020-1 |
diagrama generalizado de predominio de estado Fe(III)/Fe(II) con liogante oxalato |
|
Nomenclatura de Keq |
Formas mas usadas por los profesores de QA III para nombrar Keq. |
|
Condicionalidad química |
Titulación de Ca(II) por EDTA con indicador NET y electrodo Reilley a pH y pL impuestos. |
|
T1 QA III-2023-1 Condicionalidad química |
Generar pKc´= f(pH) del electrodo Fe-Y |
|
titulación naproxen |
|
|
titulación acido nivelado |
|
|
Titulación base nivelada |
|
|
Solubilidad Condicional |
Documento de apoyo pH pCa. Examen: Acidez-Precipitación |
|
|
Documento de Apoyo: Acidez-Precipitación HCO3 Ca |
|
|
Documento de Apoyo: Acidez - precipitación. Casos general es: HA/MA y H2A/HA-/MA |
|
|
Examen: Acidez - precipitación. Detergentes y ablandamiento de agua |
|
|
Examen: Acidez - precipitación. Con resolución breve. AsO4 y Ba |
|
|
Ejercicio de clase: DPE Cobre - amoniaco, pe=f(pH) pCu(II),pCu(I), pNH3. |
|
|
Tarea 0 4 . Diagramas generalizados pe = f(pH) pM.pL . Mezcla de Ni(II) y Cu (II) |
|
|
Documento de apoyo: DPE-MICROCOMPLEJOM |
|
|
Presentación de clase: Diagramas generalizados de Predominio de Estado: DPE |
|
|
Examen: Diagramas generalizados p e = f(pH) p Fe(III)/Fe(II)/Fe(0) .p Oxal |
|
|
Experiencia de cátedra: solubilidad AgCl complejosamoniacales |
|
|
Serie 2 |
|
|
Documento de apoyo: Van Slyke - PbOH2 |
|
|
Examen (5): Solubilidad-acidez, M(OH)i z-i /M(OH)z↓ |
|
|
DLTES As, Bi Sb |
DLTES oxidos arsénico, bismuto y antimonio |
|
Capacidad Amortiguadora |
Se muestran l.as funciones de Van Slyke de capacidad amortiguadora de sistemas homogéneos y de un sistema heterogéneo de hidróxido de plomo en fase condensada sólida. |
|
ACIDEZ PRECIPITACION DLTESI CACO3 |
SE MUESTRA PASO A PASO EL DAIGRAMA LOGARITMICO DE TRANSICIÓN DE ESTADO DE SOLUBILIDAD IÓNICA DE CARBÓNICO A pCa= 0 |
|
DPEGR Fe - o-fenantrolina |
Se presenta el diagrama de predominio de estado generalizado redox del sistema Fe(III)/Fe(II)/Fe(0) |
|
DZPE carbónico-carbonato Ca Trazo rápido |
Diagrama de zona de predominio de estado de solubilidad pKa´=fpCa. Trazo rápido |
|
DLTESI cloranilatoCa |
Diagrama logaritmico de transición de estado iónico, DLTESI, del sistema ácido cloranílico-bicloranílicoi-cloranilato-Ca(II) |
|
DLTESM ácido benzóico |
Diagrama Logarítmico de Transición de Estado de Solubilidad Molecular del ácido-benzoico, HBz |
|
DLTES Sn(OH)n trazo rápido |
Diagrama logarítmico de transición de esta de solubilidad de los hidróxidos solubles e insoluble del Sn(II). |
|
DGPE Cu(II)/(NH3)n trazo rápido |
Diagrama generalizado de predominio de estado para los complejos de Cu(II) con amoniaco. Trazo rápido |
|
DGPER. Fe - F trazo rapido |
Diagrama Generalizado de Predominio de Estado Redox para Fe(IIII)/Fe(II)/Fe(0) a pF y pH controlados. Trazo rápido |
|
Recuperación de Ag |
Se describen las técnicas de recuperación de plata. Se propone una solubilización de AgCl pp en medio reductor complejante. |
|
Extracción Int-Ion |
Valoraciones bifásicas: determinación de principios activos en medicamentos a p(Vo/Va) impuesto con monitoreo potenciométrico del punto final |
|
|
Laboratorio de química analítica III “Valoraciones titulométricas en medio bifásico líquido - líquido” |
|
|
Documento de apoyo: Extracción oxinas Fe Al DZP |
|
|
Documento de apoyo: extracción oxinas Fe Al alfas |
|
|
Ejercicio de clase: Separación por intercambio iónico en medio complejante a pH impuesto. |
|
|
Acidez-extracción DLTED |
Diagrama logarítmico de transición de estado de distribución: oxina |
|
Int. Iónico, |
Se muestran generalidades de los intercambiadores iónicos
Se ilustra los DLTEIIon con ejemplos experimentales |
|
DLTEII |
Diagrama logarítmico de transición de estado de intercambio iónico. |
|
DZPEEx ditizonato de plomo |
Diagrama de zona de predominio de estado de extracción del ditizonato de plomo de agua->cloroformo |
|
Disolventes no acuosos |
Presentación de clase: disolventes no acuosos-titulaciones ácido base |
|
|
Presentacion de clase: Enseñanza a nivel licenciatura de los equilibrios químicos en medios no acuosos por medio dela determinación de coeficientes de transferencia |
|
|
Documento de apoyo: Disolventes no acuosos: Titulación de una mezcla de ácidos en medio etanólico |
|
|
Documento de apoyo: Química en medio no acuoso. Coeficientes de transferencia Γ |
|
|
Documento de apoyo: disolventes no acuosos, reacciones ácido-base |
|
|
Presentación de clase: líquidos iónicos, disolventes del nuevo siglo |
|
|
Disolventes no acuosos 2019 |
Titulacion en medio no acuoso 2019 |
|
titulación den DMF |
resolución de una mezcla en DMF |
|
Series de Problemas QAIII |
Serie: solubilidad e hidróxidos, solubilidad iónica molecular |
|
|
Serie de problemas complejos hidróxidos metálicos y acidez-precipitación |
|
|
Serie de problemas Reacciones en medios no acuosos |
|
|
Serie de problemas extracción e intercambio iónico condicionales |
|
|
Laboratorio QAIII |
Documento de apoyo: temas experimentales-equilibrios químicos en las interfases |
|
Redes sociales FQ