|
Plan de estudio |
Plan de estudios de la asignatura Química Analítica I |
|
Bibliografía y tablas |
Bibliografía |
|
|
Tablas de formación de complejos en química analítica por A. Ringbom |
Tablas de complejos de Ringbom |
|
Tablas de datos de pKa, E° bioquímicos por Terrance G. Cooper y Irwin H. Segel |
Tablas de pKa y E de algunas reacciones de bioquímica |
|
Tablas de pKa por R. Williams |
Tablas de pKa recabadas por R. Williams |
|
Tablas de E° Hand book of analytical chemistry por Ju. Lurie |
Tablas de E por Ju. Lurie |
|
LIBRO Expresión Gráfica de las Reacciones Químicas |
Reacciones en Disolución y en las Interfases en Condiciones de Amortiguamiento Simple
Editorial S y G
2010
ISBN 968-7623-25-X |
|
Formación de disoluciones |
Documento de apoyo. Formación de soluciones |
|
|
Documento de apoyo (1). Formación de soluciones analíticas |
Fromación de soluciones analíticas |
|
Documento de apoyo (2). Caracterización cualitativa de soluciones analíticas |
Caracterización cualitativa de soluciones analíticas |
|
Primera serie de problemas integrales: formación de disoluciones |
Serie-formación de disoluciones |
|
Ejercicios de clase: formación de disoluciones |
Ejercicios de clase-formación de disoluciones |
|
Experiencias de cátedra: formación de soluciones |
|
|
Formación de soluciones ejemplos |
SE indican los Procesos I y II y ejemplos de soluciones sencillas |
|
Reactividad Química |
Documento de apoyo (pre 3): K° y Kap |
|
|
Documento de apoyo: equilibrio químico en disolución acuosa |
|
|
Examen: equilibrio químico en disolución |
|
|
Ejercicio de clase: equilibrio químico. Efecto del medio salino. K° y Q |
|
|
Constante de Equilibrio químico termodinámico K aparente y Q |
|
|
Presentación: K equilibrio |
|
|
Presentación de clase: K aparente, K termodinámica, Ecuación de Debye-Huckel |
|
|
Serie de Problemas: Equilibrio Químico en Solución Acuosa |
|
|
Documento de apoyo (4a): Reactividad Química. Kreacción Conceptos |
|
|
Documento de apoyo (4b): Reactividad Química. Equilibrio forzado. Diagramas Unidimensionales de Predominio de Especies, DUZP. |
|
|
Documento de apoyo (4c): Reactividad Química. Equilibrio forzado. diagramas logaritmicos de concentraciones |
|
|
Documento de apoyo (5): AcidoBase-Aminoacidos-Glicina |
|
|
Documento de apoyo (6): Cálculo del pH de sistemas monodonadores conjugados nivelados y no-nivelados. Ecuación de Charlot y reducción polinomial con base a la Ley de dilución de Ostwald. |
|
|
Documento de Apoyo. Reactividad Química (7): Diagramas logarítmicos de bi- donadores ácido-base, redox, complejos Anfolitos estables. |
|
|
Documento de Apoyo. Reactividad Química (8): Diagramas logarítmicos de bi- donadores ácido-base, redox, complejos. Anfolitos inestables. |
|
|
Documento de apoyo: electrón solvatado y química redox |
|
|
Documento de Apoyo: clasificación de ácidos y bases |
|
|
Equilibrio químico en disolución acuosa: modelo básico |
|
|
Presentación de clase: ecuación de Charlot, aproximaciones al cálculo |
|
|
Serie de problemas |
|
|
Titulaciones Ácido-Base: Cálculos gráficos |
|
|
Nomenclatura Keq |
formnas de expresar Keq mas usadas en la Facultad de Química UNAM |
|
Química Analítica - Tema 1.1 Equilibrio Químico Simple |
El Dr. Arturo García expone sobre formación de disoluciones, constantes de equilibrio, fuerza iónica. |
|
Manejo de datos redox |
Química redox en solución modelos electroquímico y termodinámico, E, pe, pKr, Eº |
|
Interfases Químicas |
Documento de Apoyo (9): Reactividad Química. Equilibrios químicos en las interfases |
|
|
Documento de Apoyo (10): Equilibrios químicos de distribución líquido-líquido. Extracción de fenoles |
|
|
Diagramas logarítmicos para equilibrios interfaciales |
|
|
Documento de apoyo. Formulario intercambio iónico |
|
|
Presentación de clase: Kd, Ley de distribución de Nernst |
|
|
Presentación de clase: Resinas intercambiadoras de iones |
|
|
TP: Precipitación de haluros de plata. Monitoreo micropotenciométrico |
|
|
Titulación de Mohr. Laboratorio de Química Analítica II |
|
|
Ejercicio de clase; Tarea: Equilibrios químicos de solubilidad. |
|
|
Serie de Problemas Integrales: Precipitación y Solubilidad |
|
|
Operaciones Analíticas |
Ejercicio de clase: Capacidad amortiguadora de Pb(OH)2-Van Slyke |
|
|
Capacidad amortiguadora de los sistemas nivelados H+/H2O/OH |
|
|
Presentación de clase: Capacidad amortiguadora Donald D. Van Slyke |
|
|
Especialización en bioquímica clínica 2008-I Curso propedéutico. Serie de ejercicios. |
|
|
Documento de Apoyo (III.RQ16) Capacidad Amortiguadora. BC-Van Slyke |
|
|
Presentacion de clase: Funcion de Gran |
|
|
Bibliografía |
|
|
Solubilidad: Separación de cationes con un ligante en común. Separación cromatos plata |
|
|
Separación de Ni (II) y Cd(II) a pH impuesto |
|
|
Guía de exámenes 4 y 11 de diciembre 2007 |
|
|
Resolución de tareas y examenes (no redactadas) |
|
|
Ejercicio de clase: Justificación y trazo de la curva teórica de titulación de una solución de ácido oxálico (F=0.1 mol L-1) con NaOH (F=0.1 mol L-1) |
|
|
Equilibrios químicos de distribución líquido-líquido |
|
|
Ácido-Base. Serie de Problemas Integrales |
|
|
Equilibrios Químicos Complejos. Serie de Problemas Integrales |
|
|
Ejercicio de control: equilibrios redox |
|
|
Equilibrios Redox. Serie de Problemas Integrales |
|
|
Equilibrios de distribución Líquido-Líquido, Líquido-Sólido. Extracción, intercambio iónico |
|
|
Determinacion del punto final de una valoracion potenciometrica |
|
|
Documento de Apoyo: Curva de titulación teórica HA Estrategias de cálculo. |
|
|
Formulario para análisis de resultados de valoraciones ácido-base |
|
|
Reacción de ácido no nivelado con base nivelda |
|
|
Tarea: Reactividad ácido-base. Sulfato de hidracina |
|
|
Exercitium in memoriam (QA I) |
|
|
Experiencias de cátedra |
|
|
Práctica 2: Cararterización potenciométrica de sistemas nivelados y no nivelados ácid-base Graficas pH= f(V(agre.)) |
|
|
Práctica 2: Caracterización potenciométrica de sistemas nivelados y no nivelados ácido-base |
|
|
Titulación complejos Evolución de la reactividad de HCl y AgNO3 Co = 0.1M por NH3 fCo |
|
|
Ejercicio de clase: Titulación redox. |
|
|
Ejercicio de clase: Curvas de titulación redox de una mezcla. Titulacion IO3 diagrama |
|
|
TITULs AC BAS 2013 II 23599 |
|
|
Valoración volumétrica tiulométrica de HCl |
|
|
Documento de apoyo: Recuperación Ag |
|
|
Experiencia de cátedra: Formación de soluciones. |
|
|
Trabajos prácticos y dirigidos |
|
|
Laboratorio Química Analítica I 1402 |
|
|
Laboratorio de Química Analítica I. Guía de trabajo experimental |
|
|
LABORATORIO DE QUMICA ANALITICA I - pilot 2014-II |
|
|
Titulacion teorica NAPROXENO |
pH = f(f) de naproxenato de sodio por el HCl |
|
Recuperación de Ag |
Se describen los métodos para recuperar Ag(I) y se propone una titulación para analizar el nitrato de plata recuperado. |
Redes sociales FQ